Nuestro Banco
Más de un siglo acompañando el crecimiento de Panamá
La historia del Banco Nacional de Panamá está íntimamente vinculada a la del país. Se fundó seis meses después del nacimiento de la República como Banco Hipotecario y Prendario.
Acerca de Nosotros
Por iniciativa del Honorable Diputado Don Rodolfo Chiari, el presidente Manuel Amador Guerrero, promulgó la Ley 74 del 13 de junio de 1904, que dio vida jurídica al que se convertiría en brazo económico y financiero de la nación.
Con un capital inicial de 500 mil pesos de oro americano, abrió sus puertas al público el 12 de octubre de 1904, con un personal austero. Sus primeros directivos, asesores y clientes fueron algunos de los más respetables y prestigiosos próceres de la independencia.
Más allá de sus deberes hipotecarios iniciales, el Banco realizaba operaciones de descuento y recibía depósitos de finqueros, ganaderos e industriales, y era muy estricto con el requisito de otorgamiento de garantías de sus clientes. Ofreció préstamos que constituyeron el capital semilla del entonces incipiente desarrollo nacional.
En 1911 se cambió la denominación a la de Banco Nacional, y se consolidó como el motor del crecimiento productivo interno, particularmente del agro y la ganadería. Para 1919 se instalan las primeras sucursales de provincias.
Como dato histórico, la Casa Matriz de la institución funcionó en cuatro lugares diferentes: En 1904, en calle Quinta, Catedral, hasta 1938 cuando se traslada a la Avenida Séptima Central, donde hoy se localiza la sucursal de ese mismo nombre y donde funcionó hasta 1956, cuando se muda al frente de la Plaza Porras, edificio que hoy ocupa el Tribunal Electoral. El 24 de febrero de 1978 se traslada al edificio que hoy ocupa en Vía España.
El Banco Nacional de Panamá es el organismo financiero por excelencia del Estado y tiene, aparte de los objetivos expresamente consignados en la Ley, la finalidad de ejercer, dentro del sector oficial, el negocio de banca tal como ha sido definido legalmente, apoyando el desarrollo de importantes proyectos de impacto económico y social en beneficio de la población panameña.
El Banco Nacional de Panamá no es un banco central ya que carece de las principales atribuciones que son características de esas instituciones: la emisión de papel moneda y la regencia del sistema bancario. No obstante, por virtud de disposiciones legales y de convenios internacionales, esta entidad bancaria ejerce algunas actividades que son típicas de un banco central.
El Banco Nacional de Panamá puede, conforme a la Ley, ejercer la amplia gama de negocios de banca privada. Dentro de esta función el Banco ha cumplido históricamente con el papel rector que le corresponde en el desarrollo y fomento de actividades productivas, con énfasis en actividades agropecuarias en el interior del país

Información
Son valores éticos fundamentales para el Banco Nacional de Panamá:
-
Pasión y Compromiso
-
Honestidad
-
Respeto
-
Transparencia
-
Calidad
-
Comunicación y Trabajo en Equipo
-
Servicio
Dichos valores deben ser promovidos y resguardados por todos los colaboradores en el Banco. Cada uno de los integrantes de la Institución debe actuar conforme a dichos valores de manera uniforme, coherente y permanente en el tiempo.
En todo momento se debe hacer ejercicio responsable de las atribuciones y actuar de manera correcta.
Misión
-
Ofrecer a nuestros clientes productos y servicios financieros de calidad, fortaleciendo el desarrollo de sus colaboradores y de Panamá.
-
Seleccionar y retener el talento humano, altamente calificado, constantemente capacitado y motivado, que trabaja en equipo para lograr los objetivos.
-
Mantener servicios tecnológicos que optimicen la automatización de los procesos de negocios de forma eficiente.
-
Operar con transparencia, principios y valores éticos y morales.
Visión
Primer Banco estatal, centrado en el servicio al cliente, reconocido por su confianza y solidez, líder en soluciones financieras innovadoras, eficientes y de calidad, fortaleciendo el desarrollo de sus colaboradores y de Panamá.
Directrices estratégicas
Para lograr la meta trazada al 2024 se han definido tres directrices estratégicas fundamentales
Nuestros Clientes
Merecen nuestro respeto y agradecimiento por confiar en nosotros para el manejo de sus recursos, por lo que estamos obligados a entregarles la más alta calidad de atención y servicio.
Nuestra Gente
El equipo de trabajo que día a día con esfuerzos, logramos cumplir a cabalidad con las necesidades de nuestros clientes.
Mejora Continua
Nos motiva a evolucionar para que cada día generemos valor, a la vanguardia de procesos de digitalización y procesos eficientes.
Gobierno Corporativo
Código de Gobierno Corporativo
La Junta Directiva del Banco aprobó un documento denominado “Código de Gobierno Corporativo” que contiene los lineamientos generales en cuanto a las disposiciones, prácticas y estructura del sistema de Gobierno Corporativo en Banco Nacional de Panamá. Los lineamientos expresados en el Código, comprenden un resumen de las prácticas y políticas adoptadas por el Banco a fin de enunciar y formalizar en un documento consolidado disponible para todas sus partes relacionadas, así como de nuestro modelo de gestión tendiente al cumplimiento de las normas de gobierno corporativo dictaminadas por los reguladores aplicables y por estándares internacionales.
Junta Directiva
A la Junta Directiva le corresponde fijar las políticas para el adecuado funcionamiento del Banco, el mejoramiento y su modernización; así como supervisar su administración de acuerdo con lo dispuesto en su Ley Orgánica.
En adición a lo que indique esta disposición reglamentaria, también cumplirá con aquellas responsabilidades atribuidas a la Junta Directiva mediante los diferentes acuerdos emitidos por los reguladores y entes de supervisión.
Esta instancia de gobierno corporativo está apoyada tanto por la Gerencia Superior como por los diferentes comités directivos y gerenciales para una efectiva administración y vigilancia periódica de los diferentes riesgos a los cuales está expuesto el Banco.

Lizbeth Ann Henríquez Leonard
Presidente:
Designada como Directora de la Junta Directiva en febrero 2019 y Presidente de la Junta Directiva en julio 2019.
Área de conocimiento: Administración de Empresas.

Leroy Jhon Sheffer Montes
Vicepresidente:
Designado como Director de la Junta Directiva en agosto 2019 y Vicepresidente de la Junta Directiva en agosto 2019.
Área de conocimiento: Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas, Maestría en Derecho Comercial Internacional. Experiencia en temas corporativos, Riesgos, Prevención y Cumplimiento.

Ángel Dapena Lambridge
Director:
Designado como Director de la Junta Directiva en agosto 2019.
Área de conocimiento: Administración de Empresas, Contador Público Autorizado.

Nicolás Antonio Ardito Barletta Preston
Director:
Designado como Director de la Junta Directiva en septiembre 2022.
Área de conocimiento: Licenciatura en Ingeniería Industrial con minor en Economía, Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas, Mercadeo y Estrategia Corporativa.

Vivian Damaris Holness Medina
Directora:
Designada como Directora de la Junta Directiva en octubre 2022.
Área de conocimiento: Posee experiencia en temas corporativos, administrativos y comerciales con énfasis en áreas como gobierno corporativo, contratación pública y gestión legal administrativa, contratos y concesiones gubernamentales.

Efraín Ramón Castillero Castillo
Director:
Designado como Director de la Junta Directiva en octubre 2022.
Área de conocimiento: Posee conocimientos en administración de negocios y experiencia en actividades comerciales, agropecuarias, financieras, crédito, entre otros.
Comités Directivos
La Junta Directiva delega ciertas funciones y actividades en comités integrados por directores a fin de investigar, evaluar e informar a la Junta asuntos específicos que pueden afectar los negocios del Banco.
Nuestros Comités de Directores son los siguientes:
- Comité Directivo de Auditoría
- Comité Directivo de Auditoría de la Casa de Valores
- Comité Directivo de Riesgos y Políticas
- Comité Directivo de Prevención de Blanqueo de Capitales
- Comité Directivo de Crédito
- Comité Directivo de Fideicomisos
- Comité Directivo de Gestión Humana
- Comité Directivo de Activos y Pasivos
- Comité Directivo de Gobierno Corporativo
Conformación de los comités directivos (Miembros Directores)
Los Comités Directivos están conformados por miembros de la Junta Directiva y en algunos casos, también por miembros de la Gerencia Superior del Banco Nacional de Panamá. Estos Comités siempre serán presididos por un miembro de la Junta Directiva con la finalidad de garantizar criterios de independencia en términos de toma de decisiones y la correcta ejecución de un adecuado esquema de pesos y contrapesos.
M:Director miembro
P:Presidente
Alta Gerencia
Gerente General:
CURRICULUM VITAE
Nombre: Javier Enrique Carrizo Esquivel
Fecha de Nacimiento: Septiembre 25, 1957
Ciudadanía: Panameño
Estado civil: Casado
EXPERIENCIA
Banco Nacional de Panamá
Julio 2019 – a la fecha
Gerente General
Multibank (Panamá)
Noviembre 2005 - Junio 2019
Primer Vicepresidente.
Desarrollo de Negocios Corporativos
Banco Uno (Costa Rica)
Agosto 2004 - Octubre 2005
Vicepresidente Ejecutivo a cargo de Banco Uno (Costa Rica)
Banistmo
Abril 1998 - Septiembre 2003
Vicepresidente Banca Corporativa y Comercial
Gerente General de PRIBANCO durante fusión con Banistmo
Banco Continental de Panamá, S.A.
Julio 1984 - Abril 1998
Posiciones:
Vicepresidente Banca Corporativa
Vicepresidente Banca Institucional & Corresponsalía
Gerente General Norfolk & Hampton Bank (Gran Caimán)
Tesorero
Banco de Colombia, S.A. (Panamá)
Enero 1981 - Junio 1984
Tesorero
Chase Manhattan Bank (Panamá)
Julio 1979 - Enero 1981
Analista de Crédito
OTRAS ACTIVIDADES
Director Suplente - Asociación Bancaria de Panamá, a la fecha.
Director - Fundación Jesús Luz de Oportunidades, a la fecha.
Director - Bolsa de Valores de Panamá, hasta 1995.
Director Fundador de PROFUTURO.
Presidente de la Fundación Interamericana para el Desarrollo de Mercados de Capitales, 1998 -2000.
Presidente de Asociación de Agentes y Vendedores de Valores de Panamá, 1994-1995.
Director de Arrendadoras Unidas (Leasing), 2000-2003.
Vicepresidente y Fundador de Valleverde Desarrollo Forestal 1996 (Forestry), hoy.
Director de Inmobiliaria Albrook S.A. (Albrook Mall), hasta Julio de 2004.
Co-Fundador del Panama Jazz Festival, 2003.
EDUCACIÓN
Universidad: Babson College, Wellesley, Massachusetts.
Licenciatura en Ciencias Empresariales – Administración de
Negocios (1979).
Secundaria: Colegio Javier, Panamá R.P.
Bachiller en Ciencias, Letras y Filosofía (1974).
Subgerentes Generales:
NOMBRE | CARGO |
---|---|
SERGIO A. ALTAMIRANDA D. | SUBGERENTE GENERAL DE NEGOCIOS |
ROBERTO J. SOUSA N. | SUBGERENTE GENERAL ADMINISTRATIVO |
MILCIADES DENIS B. | SUBGERENTE GENERAL DE FINANZAS Y TESORERÍA |
RAFAEL LUCK CHIN | SUBGERENTE GENERAL DE RIESGO Y CUMPLIMIENTO |
DIANA DE LA GUARDIA | SUBGERENTE GENERAL DE OPERACIONES |
FREDY A. RAMOS R. | SUBGERENTE GENERAL DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA |
Gerentes Ejecutivos:
NOMBRE | CARGO |
---|---|
ADELINA CHAVARRIA B. | GERENTE EJECUTIVA DE ASISTENCIA A LA GERENCIA GENERAL |
ESTEBAN VEGA Q. | GERENTE EJECUTIVO DE BANCA AGROPECUARIA |
CARLOS A. MORALES | GERENTE EJECUTIVO DE BANCA COMERCIAL |
GERENCIA EJECUTIVA DE ASESORÍA LEGAL | |
MARCIO E. GOTI | GERENTE EJECUTIVO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS |
ALVIN ALONSO BARNETT | GERENTE EJECUTIVO AUDITORÍA INTERNA |
KATHYA Q. DE CÓRDOBA | GERENTE EJECUTIVA DE MERCADEO INSTITUCIONAL |
MANUEL TEJADA | GERENTE EJECUTIVO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL |
VERÓNICA E. SMITH DE FERNÁNDEZ | GERENTE EJECUTIVA DE CUMPLIMIENTO |
JEANNETTE Y. VÁSQUEZ B. | GERENTE EJECUTIVA DE TESORERÍA |
ERIC A. MACÍAS M. | GERENTE EJECUTIVO DE CONTROL DE TESORERÍA |
CRISTINA KIRKLAND | GERENTE EJECUTIVA DE RELACIONES CON CONTRAPARTES INTERNACIONALES |
TEMÍSTOCLES VALDÉS | GERENTE EJECUTIVO DE SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL |
CARMEN EPIFANIO | GERENTE EJECUTIVA DE PROCESOS Y MEJORA CONTINUA |
DAYRA DE SAURÍ | GERENTE EJECUTIVA BANCA DE CONSUMO |
JESKA Y. KILLINGBECK V. | GERENTE EJECUTIVA DE SUCURSALES |
JUAN BOSCO UREÑA B. | GERENTE EJECUTIVO DE GESTIÓN RESPONSABLE |
GÉMINI A. CRUZ DE GRACIA | GERENTE EJECUTIVA BANCA CORPORATIVA |
RENAÚL VERGARA G. | GERENTE EJECUTIVO DE OPERACIONES |
ALEXANDER J. MONTERO B. | GERENTE EJECUTIVO DE OPERACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO |
JOSÉ E. CABALLERO | GERENTE EJECUTIVO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN |
LOURDES GONZÁLEZ SUÁREZ | GERENTE EJECUTIVA DE SEGUIMIENTO Y RECOBROS DE CRÉDITO |
GIANNA E. COGLEY | GERENTE EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO Y GARANTÍAS |
GISELA ROMERO | GERENTE EJECUTIVA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS |
AURA E. FERRER L. | GERENTE EJECUTIVA DE PATRIMONIO CULTURAL Y CAIPI |
SANYAI BARRÍA | GERENTE EJECUTIVO DE GOBIERNO DE DATOS |
VICTORIA E. YAU | GERENTE EJECUTIVA DE EXPERIENCIA DEL CLIENTE |
MARIBEL DE LOURDES WONG | GERENTE EJECUTIVA DE INNOVACIÓN |
VÍCTOR R. ANTINORI N. | GERENTE EJECUTIVO DE SEGURIDAD DE INFORMACIÓN |
ALVIN L. ORTEGA M. | GERENTE EJECUTIVO DE RIESGO INTEGRAL |
IVETTE MILLÁN | GERENTE EJECUTIVA DE OBRAS, PROYECTOS Y MANTENIMIENTO |
ROLANDO MUÑOZ | GERENTE EJECUTIVO DE CONTROL INTERNO |
LAURA J. PÉREZ | GERENTE EJECUTIVA DE RELACIONES CON INSTITUCIONES PÚBLICAS |
GABRIELA PASTOR TIJERO | GERENTE EJECUTIVA DE GOBIERNO CORPORATIVO |
SEEGRY DE GLASSCOCK | GERENTE EJECUTIVA DE RECURSOS HUMANOS |
LILIANA PINILLA | GERENTE EJECUTIVA DE FINANZAS |
EPIMEDES JAÉN |
GERENTE EJECUTIVO DE BANCA DIGITAL Y MEDIOS DE PAGO |
SANTIAGO A. HERRERA J. | GERENTE EJECUTIVO DE SEGURIDAD |
Código de Ética y Conducta
El Código de Ética y Conducta de Banco Nacional de Panamá tiene como objetivo enmarcar y compartir los valores éticos de la Institución, definir las conductas que se deberán seguir dentro y fuera de la entidad, así́ como establecer lineamientos que prevengan la existencia de conflicto de intereses a fin de preservar la imagen, reputación, integridad y confiabilidad de la Institución y del Sistema Financiero Nacional.
Este documento está orientado a promover altos estándares de conducta ética y profesional a fin de asegurar el cumplimiento de las leyes y proteger los intereses de los clientes, a la vez que establece los lineamientos para un ambiente de trabajo justo y equitativo.
El cumplimiento del Código es obligatorio para directores y funcionarios; documento que ha sido debidamente aprobado por la Junta Directiva del Banco; cuyo contendido será́ revisado de tiempo en tiempo de acuerdo con las necesidades internas de la institución y el marco legal-normativo vigente, siendo sus modificaciones sometidas a la consideración y aprobación por parte de este ente colegiado.
Código de Ética y Conducta – Anexo para la Casa de Valores
Código de Ética y Conducta – Anexo para la Casa de Valores tiene como objetivo guiar la actuación ética y de conducta de los funcionarios asignados a la Casa de Valores del Banco, según lo dispuesto en el Acuerdo 6-2018 de la Superintendencia de Mercado de Valores.
Código de Ética y Conducta - Anexo para la Casa de Valores del Banco
Indicadores de las Prácticas de Gobierno Corporativo
Las prácticas de gobierno corporativo fortalecen los órganos de dirección y control de las organizaciones, al tiempo que definen reglas claras de actuación entre los actores, e incrementan el nivel de transparencia y rendición de cuentas frente a sus grupos de interés.
Basado en el principio de transparencia, el buen gobierno corporativo requiere que las partes interesadas tengan acceso regular y puntual a información relevante, suficiente, fiable y actualizada sobre las prácticas de gobierno corporativo implementadas.
Por ello y en aras de robustecer su gestión de transparencia, Banco Nacional de Panamá emite el Informe de Indicadores de las Prácticas de Gobierno Corporativo; el mismo contiene información sobre las prácticas de gobernanza en el Banco, el cual se actualiza anualmente.

Responsabilidad Social
Banco Nacional de Panamá reconoce la Responsabilidad Social Empresarial como compromiso compartido de una organización, para con el entorno social y medio ambiental, en donde realiza su operación. Bajo esta visión, Banconal realiza responsabilidad social desde hace más de 40 años.
Leer más
Gestión Integral de Riesgos
La Gestión de Riesgo Operacional, en el Banco Nacional de Panamá, se lleva a cabo en base a los lineamientos de los Acuerdos 008-2010 y 011-2018 de la Superintendencia de Bancos de Panamá, que norma el Riesgo Integral y el Riesgo Operacional, respectivamente.
Leer más