Aviso de Privacidad
El 28 de mayo de 2021 entró en vigencia el Decreto Ejecutivo No. 285 (el “Reglamento”), el cual reglamenta la Ley No. 81 del 26 de marzo de 2019 (la “Ley de Protección de datos Personales”), que establece los principios, derechos, obligaciones y procedimientos para la protección de datos personales; igualmente, la Superintendencia de Bancos a través del Acuerdo No. 001-2022, dicta lineamientos especiales a seguir en la protección de datos personales tratados por las entidades bancarias.
¿Qué es un dato personal según la Ley No.81 de 26 marzo de 2019?
R). La Ley No. 81 de 26 marzo de 2019, en su artículo 4, define el dato personal como cualquier información concerniente a personas naturales, que las identifica o las hace identificables.
¿Cuál es el objetivo de este Aviso de Privacidad?
R). El Aviso de Privacidad tiene como finalidad dar a conocer a nuestros clientes o posibles clientes, cómo se protegen sus datos personales facilitados o recolectados a través de nuestro sitio web www.banconal.com.pa (en adelante “El sitio Web”), u obtenidos por medio de formularios y/o cookies, de forma que usted, pueda decidir si desea o no que sus datos sean tratados por el Banco.
Cabe señalar, que al contratar productos o servicios con Banco Nacional de Panamá (en adelante “BANCONAL”), sus datos personales reciben el tratamiento señalado en la Ley 81 de 26 de marzo de 2019, el Decreto Ejecutivo 285 de 28 de mayo de 2021 y el Acuerdo 01 de 24 de febrero de 2022, sobre Protección de Datos Personales (en adelante “el régimen de protección de datos personales”).
¿Quién es el responsable del tratamiento de los datos personales?
¿Cuál es la finalidad del tratamiento de mis datos personales?
R). Los datos personales de los clientes son utilizados por BANCONAL, para diferentes funciones, tales como:
- Identificar a los cuentahabientes (clientes) y/o beneficiarios finales de los productos ofrecidos por el Banco.
- Realizar acciones propias o necesarias para la gestión de la cuenta del cliente.
- Remitir información actualizada de los productos bancarios al cliente.
- Ofrecer productos financieros, promociones o campañas relacionadas a sus intereses particulares, con previo consentimiento.
- Elaborar análisis interno de los clientes de BANCONAL, ya sea con fines de mercadeo, negocios, reportes, análisis de riesgo, cumplimiento, análisis de crédito, análisis estratégicos, fines estadísticos, elaboración de perfiles, segmentaciones y auditorías internas.
- Localizar al cliente, con el objetivo de actualizar sus datos según la política de “Conozca a su Cliente”.
- Desarrollar gestiones de cobranza, atención de reclamos y consultas, seguimiento post-venta.
- Comunicar cambios normativos que puedan influir en la relación con el cliente.
- Efectuar acciones de debida diligencia y relacionadas a la prevención del uso de los servicios bancarios para cualquier tipo de actividad ilícita.
- Detectar movimientos o transacciones inusuales.
- Monitorear transacciones y verificar que las mismas se alinean con el propósito declarado por el cliente.
- Informarle sobre medidas de seguridad informática que puede adoptar para prevenir amenazas y proteger sus datos.
- Anunciar cambios significativos en los procesos y plataformas utilizados por BANCONAL.
- Transmisión y suministro de datos para los efectos de servicios prestados por proveedores externos, como pueden ser fiduciarias, contadores, abogados, seguros, entre otros, que sean necesarios para perfeccionar los contratos de productos o servicios bancarios suscritos con BANCONAL.
- Transmisión de datos para los efectos de reportes regulatorios a entidades del Estado.
- Procedimientos científicos, matemáticos, algorítmicos, la determinación de hábitos de consumo o comportamiento y la elaboración de estudios de mercado.
- Cumplir obligaciones legales.
Cuando el Banco proyecte el tratamiento posterior de datos personales para un fin distinto de aquel para el que se recogieron, le proporcionaremos con anterioridad a dicho tratamiento posterior, información sobre la finalidad y cualquier información adicional pertinente a fin de obtener su consentimiento.
¿Qué condición legitima el tratamiento de mis datos personales?
¿Transfieren mis datos personales a otros destinatarios?
R). Banco Nacional de Panamá, no comunicará, transferirá o cederá sus datos personales a terceros, sin su consentimiento expreso, salvo que medie una obligación legal o sea parte de una investigación judicial, entre otros supuestos. Sus datos personales sólo serán transferidos a terceros (autoridades, auditores, contadores, etc.) cuando se cumpla alguna de las condiciones estipuladas en el artículo 33 de la Ley 81 de 2019.
Cuando sea necesario su consentimiento para transferir sus datos personales a terceros, en los formularios de recogida de datos, le informaremos de la finalidad del tratamiento, de los datos objeto de transferencia, así como de la identidad o sectores de actividad de los posibles cesionarios de sus datos personales.
¿Durante cuánto tiempo se conservarán mis datos personales?
¿Qué derechos tengo como titular de los datos?
R). La Ley N° 81 de 26 marzo de 2021, reconoce al titular del dato personal algunos derechos fundamentales (denominados derechos ARCO), tales como:
- Derecho de acceso: podrá obtener sus datos personales que se encuentren almacenados o sujetos a tratamiento en bases de datos de instituciones públicas o privadas, además de conocer el origen y la finalidad para los cuales han sido recabados.
- Derecho de rectificación: tendrá la posibilidad de solicitar la corrección de sus datos personales que sean incorrectos, irrelevantes, incompletos, desfasados, inexactos o falsos.
- Derecho de cancelación: el titular solicitará la eliminación de sus datos personales incorrectos, irrelevantes, incompletos, desfasados, inexactos o falsos. La cancelación definitiva del registro de un cliente está sujeta que éste no mantenga compromisos con el Banco y que haya transcurrido el período legal máximo de conservación de los datos establecido por la legislación vigente, siempre y cuando, no entorpezca el debido trámite dentro de un proceso administrativo o judicial o por seguridad del Estado.
- Derecho de oposición: le permite oponerse a proporcionar sus datos personales, por motivos fundados y legítimos relacionados con una situación en particular, así como a revocar su consentimiento.
- Derecho de portabilidad: consiste en obtener una copia de sus datos personales que nos haya facilitado, de manera estructurada y en formato electrónico.
¿Cómo puedo ejercer mis Derechos ARCO?
¿El Banco toma decisiones automatizadas con base en mis datos personales?
¿Cómo contacto al Oficial de Protección de Datos Personales?
¿Qué tipo de información recopilarán?
¿BANCONAL utiliza cookies en este sitio web?
¿Qué mecanismos de seguridad utilizan para proteger los datos personales recabados?
R). Hemos desarrollado en BANCONAL, la infraestructura de seguridad necesaria para proteger sus datos de carácter personal frente a pérdidas, accesos, tratamientos o revelación no autorizados por el titular. Contamos con las siguientes tecnologías para ofrecer un servicio más seguro:
- Paredes cortafuego (“firewalls”): nuestra red está protegida por paredes cortafuego (“firewalls”) que evitan que los usuarios no autorizados ingresen a nuestra red.
- Antivirus: nuestros servidores cuentan con las últimas actualizaciones de antivirus.
- Contamos con diversos mecanismos de autenticación como el uso de nuestra Tarjeta de enlace electrónico seguro.
- Actualizaciones (parches): tenemos un programa de actualización de parches que continuamente verifica las nuevas vulnerabilidades aplicables a nuestro entorno. Cuando aparece una nueva actualización, procedemos de inmediato con sus debidas pruebas y aplicación.
BANCONAL no utilizará sus datos personales para propósitos distintos a los que se le informó, ni los divulgará con fines comerciales. Todos los datos personales recibirán un tratamiento acorde con las normas de seguridad y confidencialidad que mantiene el Banco en materia de tecnología de la información.
Los datos personales en BANCONAL son tratados con absoluta confidencialidad, por ende nos comprometemos a guardar secreto absoluto de los mismos, adoptando todas las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, de acuerdo a las obligaciones legales como responsables del tratamiento de sus datos personales, en el marco de las regulaciones indicadas por las entidades supervisoras.
El Banco Nacional de Panamá no envía a sus clientes correos electrónicos solicitando datos personales, datos de cuentas, número de usuario o contraseñas, ni las actualizaciones de estos.
¿Cuál es el período de vigencia de la información en este aviso de privacidad y cuál es el procedimiento para su modificación?
¿Cuál es la autoridad de control de la protección de datos personales en Panamá?
R). La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información–ANTAI es la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos Personales.
En el caso específico de las entidades bancarias, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), como ente regulador aprobó el Acuerdo No. 001-2022 de 24 de febrero de 2022, dirigido a establecer lineamientos especiales en la protección de datos personales tratados por las entidades bancarias.
¿Cómo procedo para presentar un reclamo o consulta relacionada con el tratamiento de mis datos personales?
R). Si Usted desea ejercer alguno de los derechos ARCO, diríjase a la sucursal BANCONAL de su preferencia para formalizar su solicitud. Si desea presentar una queja o reclamo relacionado, puede realizarlo igualmente en una sucursal de BANCONAL, donde su queja será atendida en el plazo establecido en las disposiciones legales que rigen la materia.
Para cualquier otra consulta relacionada con el Régimen de Protección de Datos Personales, puede dirigirse al Oficial de Protección de Datos Personales ([email protected]).